Cómo he construido esta web en 4 días, y cómo tú también puedes hacerlo

Mi primera web: Esta es la primera web que hago yo solo al 100%. No sé programar. Quería construir una web sin escribir código, creo que es un ejercicio de aprendizaje super bueno. En Cuando esto termine, puedes publicar tus planes para cuando esto termine, y ver los planes de los demás. También puedes ver un listado de personas y empresas ejemplares frente al Covid-19.

Stack: He usado Zapier, Stripe, Typefrom, Mailchimp, Siteground, WordPress, Elementor, Google Analytics y Github. Jugaré con Mixpanel, Optimize, Segment, Pipedrive, Integromat y alguno más. 

Mi objetivo: Tengo mucho interés en cacharrear con servicios que me permitan automatizar procesos, aunque sea con volúmenes pequeños. Y como llevaba unos días pensando en «Cuando esto termine», decidí lanzarme.  

¿Me ayudas?: Me puedes ayudar dándome ideas para usar herramientas que no esté usando. Me interesan herramientas que automaticen la gestión de datos sin tirar una línea de código (todos somos Txarly).

Acceso libre a toda la información

Daré acceso libre a toda la información, siempre y cuando no ponga en riesgo la seguridad o datos privados. Algunos proyectos como Github tienen el rol público, y todo lo que tengo ahí está accesible. 

Me encanta Github. Yo no lo uso como repositorio de código, porque no sé programar, sino como herramienta para documentar y gestionar proyectos. 

Como este proyecto lo he hecho solo, en Github tengo la documentación y «roadmap» para mí mismo:

  • Toda la documentación que he creado la tienes aquí. Por ejemplo, acceso directo al admin de cualquier página que me da una visión global  y me ahorra minutos al día, o las chapuzas que he hecho y no quiero arreglar al menos ahora, gastosfeedback, etc;
  • El roadmap lo tienes aquí divido en Now, Next, Waiting for 3rd party, y Others. Cuanto menos haya en el roadmap, mejor.

Para mí documentar es fundamental por dos razones: (i) porque mi yo futuro no tiene memoria (en este caso, he cometido el error de no documentar las cosas mientras las hacía, cosa que solucionaré); y (ii) para poder compartir info con otras personas. 

Otros servicios: En este issue de GH documentaré los accesos a otros servicios

Automatizaciones

Acciones básicas: Hay dos acciones básicas: publicar un plan, y hacer una donación.

Automatización detrás de la acción de Donación:

  • Las Donaciones se realizan desde Typeform, con su integración con Stripe. Quería probar esta integración, pero agradezco cualquier comentario sobre otras formas de «cobrar» (abstrayéndonos del hecho de que es una donación);
  • Cada evento de Donación se envía desde Typeform a Stripe;
  • También se envía desde Typeform a WordPress a través de Zapier. El objetivo es mostrar este Listado de Donantes. Cada donación se convierte en un post dentro de una categoría, y el listado de donantes no es más que listado de los posts de una categoría concreta;
  • El evento de Donación también se envía a Mailchimp desde Typeform. Para cada nuevo Subscriber en la bdd, se envía un Email automático confirmando Donación;
  • Evento se envía a Airtable. Ya veré cómo puedo jugar con la Tabla. De momento no he hecho nada. ¿Ideas?;

Lógicamente, enviaré la Donación a un Proyecto, pero eso no lo estoy automatizando.

Tareas pendientes para la acción de Donación:

  • Enviar el Email automático confirmando Donación desde Stripe, que es quién realmente recibe el importe. Pero en Stripe no tengo el Email del Donante, imagino que lo deberé enviar desde Typeform que es quién lo recoge. Aún no he visto cómo hacerlo;
  • Si en lugar de usar Stripe sigo usando Mailchimp, me gustaría hacer un envío cada vez que hay una nueva donación, y no cada vez que hay un nuevo subscriptor en la base de datos. Sé que en general 1Donante=1Donación, pero quiero probar 1Donante=ManyDonaciones porque es la manera de hacerlo bien;
  • Aún no se de dónde debería obtener el total donado, y el número de donaciones, para exponer después ese dato en la web. Imagino que deberé sacarlo de Stripe;
  • Quiero entender bien la comisión de Stripe, que de momento parece ser del 3%.
  • ¿Qué más? ¿Qué otros servicios podría usar y para qué? No he tenido tiempo de mirar otras integraciones de Stripe, Zapier o Typeform, pero lo haré.

Automatización detrás de la acción de Publicar un Plan:

  • Los Planes se publican desde Typeform. Esta es la forma rápida que he encontrado de que cualquier usuario sin logarse, pueda publicar en WP. Seguro que hay otras mil formas. No me gusta porque saca al usuario de la web, no funcione el embedding de Typeform en wp.com ¿Sugerencias?;
  • Cada plan publicado se envía a desde Typeform a WordPress a través de Zapier. Se crea un Post asignado a una Categoría. Los Posts de esa Categoría se muestran en la Página de Inicio;
  • Cada entrada de Typeform puede contener una Etiqueta, que se envía a WP y se convierte en un Tag. Ese Tag sirve para crear una Nube de Tags (los Planes populares) y también se pueden ver junto a cada Plan.

Tareas adicionales que quiero hacer con cada nuevo Plan:

  • Enviar cada Plan y sus etiquetas a Airtable y jugar a categorizar las palabras de los planes, quizás sacar una taxonomía;
  • De momento no tengo pensado nada más.

Frontend

Mi único objetivo relevante con el frontend ha sido crear un interfaz para que anime a la gente a compartir sus Planes. Ni sé ni pretendo tener un interfaz de la leche, y curiosamente es lo que más tiempo me ha llevado. 

Algunos comentarios:

  • Vivir la experiencia de hacerlo yo solo ha sido muy interesante;
  • Me he encontrado con varios problemas, y y he podido solucionarlos todos buscando en Internet;
  • He usado WordPress porque me resulta muy sencillo y es bastante universal, y Elementor porque me permite tener un look & feel decente sin tener que depender de mi capacidad de diseño;
  • He usado varios plugins. Destacaría Buttonizer Premium, con el que he hecho el Floating Button. No soy muy fun de estos botones, pero me ha solucionado un problema.

No le he dado muchas vueltas

Hay muchas cosas a las que no he dado muchas vueltas y ya lo haré. He hecho esto en medio de las mil cosas que tengo sobre la mesa:

  • Tema fiscal de la donación (aunque será menor y vendrá de gente de mi entorno);
  • GPRD. Tengo que darle una vuelta
  • Datos. Tengo mil ideas para recolectar más datos y jugar con ellos.
  • Mil cosas más.

Personas y Empresas ejemplares frente al Covid-19

FIGHTING COVID-19: David Carrero, Eduardo Fernández y otros (¿quiénes?) trabajan sin parar buscando respiradores en Europa. Ya han traído 86 respiradores con casi 900.000€ de inversión. Mira este tuit de David.


SEAT: Reconvierte una línea de montaje (donde se fabrican piezas para el Seat León) para producir respiradores. Se me rompen las manos de aplaudir al ver este video.


RESPIRADORS4CAT: Un grupo de amigos (Cristian Fondevila, Marek Fodor, Jesús Monleón, Pedro Trujillano, Andreu Casadella) consigue traer 10 respiradores y aquí ves un ejemplo de su impacto. Tu donación aquí.


INDITEX: Establece un puente aéreo con China y trae 35 millones de mascarillas, respiradores, etc. Quién mejor que Inditex para conseguirlo. Gracias Amancio y equipo. Link.


CUANDO ESTO TERMINE: Pretende hacernos reflexionar sobre qué haremos, cuando esto funcione. Es mi pequeño proyecto personal, como puedes ver aquí. Me han ayudado Siteground y estas personas con su donación.


TELEFÓNICA: Adelanta a abril el pago de facturas de mayo y junio de pymes proveedoras por valor de 20 millones. A muchos les salva de la quiebra. Tuit de Miguel Arias.


HAY OTRA MANERA: Agustín Gómez (¿junto con quién?) ha creado una web donde podrás ofrecer ayuda a gente de tu entorno. Es importante porque muchísima gente quiere ayudar, pero no sabe cómo ofrecerse. Aquí el tuit de Agustín.


YO TE COCINO: Hace unos días me llamó la atención cómo una enfermera decía que no tenía tiempo ni para hacer la compra. En «Yo te cocino» puedes ayudar a esta gente que nos ayuda. Link.


OTROS PROYECTOS DEL AUTOR. No Simp September; Covidcionario, Breast Cancer Awareness Month 2020, What does Simp mean?, etc.